domingo, 13 de junio de 2010

¿FAMA O PRESTIGIO?

Se confunde muchas veces
al usar un adjetivo,
trastrocando un elogio
en algo peyorativo.

Y se tilda de famoso
demostrando poco tino,
a cualquiera conocido
sea sabio o asesino.

La campana de la fama
depende de cómo suena.
Puede haber campana mala
y puede haberla muy buena.

Usar la palabra "fama"
si se usa por sí sola,
cubre tanto al topo Gigio
como a la bebida cola.

Y la famosa bebida
alcanza a nivel mundial
merced a la propaganda,
nivel internacional.

Hay políticos mediocres
que acuden a la memoria,
que tuvieron mucha fama
durante una breve historia.

Hay artistas muy famosos
que de manera casual,
en los brazos de la fama
ocuparon un sitial.

No sognifica "famoso"
muchas veces "calidad".
Debo decir "conocido"
en honor a la verdad.

De por sí el vocablo "fama"
sólo es conocimiento.
Más que un tema intelectual
es custión de sentimiento.

Pero hay una palabra
que no admite discusión.
Es el vocablo "prestigio"
que expresa admiración.

Puede ostentarlo algún sabio,
puede caberle a un artista,
a un filósofo aplicarse
y también a un deportista.

Prestigio es calidad.
No cabe aquí discusión.
Que no puede fabricar
un medio de difusión.

Algún investigador
vive en su laboratorio.
Y goza de gran prestigio
aunque no sea muy notorio.

Es decir, aquí se trata
de alguien muy prestigioso
aunque la TV o la radio
no lo hayan hecho famoso.

No confundamos "prestigio"
con la "fama" mencionada.
Pues detrás de esta "fama"
puede ocultarse la "nada".

Aldo Ventura

No hay comentarios:

Publicar un comentario